Cada vez que visito este lugar me convenzo de que definitivamente es de los más hermosos del mundo
El lugar es enorme, arbolado, con sombra y con muchos rincones por descubrir.
Tiene un sector de animales de la granja en corrales (caballo , toro, ovejas, cabras, llama, gallinas, pavos) y un sector de agua con patos, ganzos, ñandúes y un carpincho. Todos los animales presentes fueron rescatados y no es una granja en donde se puedan tocar/alimentar.
En el predio hay juegos de madera con toboganes, puentes, sogas de escalada, casitas en el árbol y hasta un laberinto. Nunca suele estar muy lleno de gente así que en cualquier lugar de la Granja a donde quieran instalarse seguro van a encontrar tranquilidad.
Hay también un espacio de huerta a donde se pueden recolectar verduras y cortar aromáticas.
También funciona un lombricario a donde se prepara la tierra fértil, se la tamiza y deja lista para sembrar, en el invernadero, porotos de arveja.
Y para niños más grandes hay un espacio maravilloso con talleres para meter manos a la obra (recomendado a partir de los 5 años): espacio de cerámica para modelar colectivamente cuencos de arcilla, espacio de cestería para armar a partir de técnicas antiguas cestos de mimbre y un espacio tipo laboratorio a donde pueden explorar la técnica de cianotipia y fijar la silueta de hojas de árboles. Acá también se preparan pociones medicinales a partir de aromáticas de la huerta.
Se puede llevar comida , heladerita y reposera. También hay una proveeduría que vende snacks básicos como sandwiches de miga o galletitas. Justo al lado encontrarán un lugar para recargar celular a partir de paneles solares.
Hay estacionamiento.
Abre miércoles a domingos y feriados de 10 a 17hs. Pte. Perón al 8000. Entrada $100 (menores de 4 gratis).
Si les resulta útil la info que encuentran en Blog pueden colaborar con el Proyecto Mamá Rosarienne invitándonos un cafecito virtual.